Recitales 9

La poesía es la máxima expresión de la subjetividad, la antítesis de la razón, lo emocional en estado puro.

Es el viento en la cara, el quemazón en el pecho y los escalofríos de los huesos.

Aquello que no puede ser unificado ni generalizado porque refleja la eterna individualidad de nuestro ser, porque nos habla de frente, de uno en uno, y nos apuñala el corazón retorciéndo la empuñadura hasta que caiga la última gota de sangre de nuestro pecho.

La poesía es única porque afecta a cada uno de una manera y se manifiesta en otras tantas, para unos serán poesías los versos de lorca, para otros será la lluvia en los campos yermos de castilla.

Para mí, lo tengo claro, son las caricias de mis cercanos, los abrazos rebosantes de amor, el cariño de quien me quiere más que a nada y verlos caer para volver a levantarse y aprender una y otra y otra vez desde el llanto y desde la risa.

Pero sobre todas las cosas, la poesía es la sonrisa de mi madre, el llanto de mi abuela al recordar… y la nostalgia por volver a verlas a todas.

kandaiki

 

mammal hands – kandaiki

.

.

.

 

 

Burn all your things

 

son lux – easy

.

 

Caspar David Friedrich – Monje a la orilla del mar

Relatos 19

» – Dime, hombre enigmático. ¿a quién amas tú mas? ¿A tu padre, a tu madre, a tu hermana, a tu hermano?

– Yo no tengo ni padre, ni madre, ni hermana, ni hermano.

– ¿A tus amigos?

– Os servís de una palabra cuyo sentido hasta hoy desconozco.

– ¿A tu patria?

– Ignoro bajo qué latitud está situada.

– ¿La belleza?

– De buena gana la amaría, diosa e inmortal.

– ¿El oro?

– Lo odio, como vosotros odiáis a dios.

– ¿Y qué es entonces lo que amas, extraordinario extranjero?

– Amo las nubes… las nubes que pasan… allá lejos… allá lejos… ¡las maravillosas nubes!»

 

 

Charles Baudelaire – L’Étranger

Savages

Space song